ENFOQUES DE LA TECNOLOGÍA
Existen diversas teorías de aprendizaje y enfoques pedagógicos en las que se basan la disciplina de TE. Estas perspectivas teóricas se agrupan en cuatro escuelas teóricas principales o marcos filosóficos: conductismo, constructivismo y construccionismo.
Conductismo
Este marco teórico se desarrolló a principios del siglo XX, basado en experimentos de aprendizaje animal realizados por Ivan Pavlov, Edward Thorndike, Edward C. Tolman, Clark L. Hull y B.F. Skinner. Muchos psicólogos utilizaron estos resultados para desarrollar teorías del aprendizaje humano, pero los educadores modernos generalmente ven el conductismo como un aspecto de una síntesis holística. La enseñanza del conductismo se ha relacionado con el entrenamiento, haciendo hincapié en los experimentos de aprendizaje con animales. Dado que el conductismo consiste en la idea de enseñar a las personas cómo hacer algo con recompensas y castigos, se relaciona con el entrenamiento de personas.
B.F. Skinner escribió extensamente sobre las mejoras de la enseñanza con base en su análisis funcional del comportamiento verbal, asimismo, escribió "The Technology of Teaching", un intento de disipar los mitos subyacentes a la educación contemporánea y promover su sistema lo llamó instrucción programada. Ogden Lindsley desarrolló un sistema de aprendizaje, llamado Celeration, que se basaba en el análisis del comportamiento pero, que difería sustancialmente de los modelos de Keller y Skinner.
Constructivismo
El constructivismo sostiene que cada estudiante estructura su conocimiento del mundo a través de un patrón único, conectando cada nuevo hecho, experiencia o entendimiento en una estructura que crece de manera subjetiva y que lleva al aprendiz a establecer relaciones racionales y significativas con el mundo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias. El constructivismo cuenta con las teorías de Jean Piaget (1952), Lev Vygotsky (1978), David Ausubel (1963), Jerome Bruner (1960), y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente.
Construccionismo
El construccionismo, propuesto por Seymour Papert, como teoría del aprendizaje contemporáneo surge a partir de la teoría constructivista de Piaget, poniendo acento en el valor de las TIC como herramientas útiles para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes. La premisa básica supone la existencia de una habilidad natural en los seres humanos para aprender a través de la experiencia, y para crear estructuras mentales que organicen y sinteticen la información y las vivencias de la vida cotidiana. Papert no se enfocó en las formas de instrucción del aprendizaje sino en brindar a los estudiantes la oportunidad de construir. Por ello Papert es el pionero de la teoría del aprendizaje asistido por computadoras para desarrollar el proceso creativo en la mente de los estudiantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario